martes, 10 de abril de 2012

CAMINO DE SANTIAGO 2012-Grupo Finisterre


CAMINO DE SANTIAGO 2012- 


Escritas por Pablo Pérez.




Primera etapa: SANTIAGO – NEGREIRA


día 2 de abril de 2012

Mapa Santiago de Compostela Negreira


Salimos a las 8,40 horas del Hostal La Salle, Flori Artiles, Marisaro Marrero, Ani Hernandez, Vicente Benítez, Antonio Hernández, Alejandro Benítez, Gustavo González, Jorge Giraldez, José A. Giraldez, Víctor López, Luis Peña, Fernando López, José Arencibia, Antonio Luis Hernandez y Pablo Perez.

Atravesamos Santiago hasta la plaza del Obradoiro y comenzamos a descender hasta que dejamos el casco, todo muy bien señalizado, y seguimos descendiendo hasta cruzar un riachuelo y tras una pequeña subida  nos adentramos en una vereda por el monte.

Nos encontramos con una carretera  en el PK 85,386, caminamos un tramo pasando por un orreo moderno. Dejamos un grupo de casas y cogemos un camino rural asfaltado, luego atravesamos un monte y nos encontramos de nuevo con asfalto en el PK 82. Atravesamos un riachuelo y tomamos fotos en el puente. Ascendemos para luego bajar por un tramo de camino de tierra que desciende hasta el PK 80,314, pasamos por una pequeña urbanización llameando hasta topar con el restaurante Alto do Vento en el PK 78,859, donde tomamos un café.

Al poco descendemos por un tramo largo de carretera AC 453 para luego tomar un camino por el monte con una pequeña subida. Al final de la subida por el camino de tierra y entre árboles está el PK 75,959.

Continuamos por la carretera y al poco nos encontramos con una fuente de agua no potable. En este trayecto nos cruzamos con una persona parada junto a un coche mientras se oía ruido de sierras mecánicas dentro de un bosque de eucalipto. Nuestra impresión es que se trataba ladrones de madera y que la persona que estaba en el camino  vigilaba. Ascendemos por una carretera secundaria y al poco dos letreros que nos llamaron la atención. El primero decía PELIGRO GRAVILLA SUELTA al que le habían añadido "salvaje" entre gravilla y suelta. El segundo cartel que estaba en lo alto de la cuesta, dice: Monte escolar do Concello de Ames. Creemos que se trata de un espacio para la enseñanza de escolares, no solo para plantar árboles sino para la lucha contra el fuego en los montes.
Entramos en Carballo y en un cruce vimos el PK 74,459.

Pasamos Trasmonte y luego Burgueiro mientras la carretera rural desciende hasta el río Tambre. Junto al río hicimos la segunda parada del día en el Mesón Ponte Maceira pero solo unos minutos.
Continuamos nuestra ruta cruzando el río, por cierto con bastante caudal y donde himnos alguna fotos, pasando por un camino asfaltado junto a la Capilla de San Blas.

Salimos del pueblo por un camino rural asfaltado y en el PK 71,217 tomamos una vereda entre árboles hasta la carretera general para luego desviarnos  por un cruce asfaltado en el PK 70,107.

Subimos hasta Chancela, seguimos caminando y tras un descenso dejando el PK 68,745, entramos en el casco de NEGREIRA ascendiendo ligeramente junto al monumento del peregrino a unos 14 grados.

Finalizamos esta etapa a las 14,55 horas, tras recorrer unos 21,3 kilómetros.

Se unieron a nosotros la mujer e hija de Fernando, Víctor y Pepe  y almorzamos en el Mesón O Noso Lar.

Regresamos en guagua a Santiago todos excepto los que lo hicieron en coche.

ESTADÍSTICA

Distancia = 21,3 km; Velocidad media = 3,55 km/h; Tiempo real = 5 horas 55 minutos.

Descensos = 6;  Llanos = 3; Ascensos = 5 ( importantes o dignos de mención)



Segunda etapa:   NEGREIRA ~ LAGO


Día 3 de abril de 2012

Mapa Negreira Olveiroa



El vehículo nos deja en NEGREIRA y partimos a las 9,30 horas, Gustavo, Vicente, Antonio Luis, Fernando, Pepe, Giraldez, Pablo y Víctor.

Pasamos por un puente y un letrero marca  Km 0 de la DP 5602. Después de la carretera, a la derecha, pone el PK A Muxia 65,578, por un camino rural subiendo. Tras un cruceiro el camino es llano.
A la izquierda sube por una veda de tierra PK 66,820, junto a una carretera. Nos encontramos con varios grupos de peregrinos con sus mochilas - maletas a cuesta. Una pareja son de Gran Canaria. Viven en Teror pero son realmente de Las Palmas de Gran Canaria. Quieren hacer el recorrido en 3 días solamente. Según nos cuenta Gustavo siempre van solos y hacen preguntas sobre nuestro numeroso grupo.
Caminamos y nos encontramos con el PK 65,750. Pasamos un cruce a Ponte y a Cobas.
Dejamos la carretera y por un camino rural PK 65,064 llegamos al caserío de Taz, después tomamos un camino de tierra PK 64,631 a la izquierda entre eucaliptos. El camino es llano, alcanzando una zona de prados hasta el PK 63,203 para coger luego una vereda a la derecha, bordeando los prados y descendiendo hasta un bosque. Después de una fuerte pendiente cucamos una carretera en el PK 62,603, alcanzando un llano, cruzamos otra vez la carretera y después la pendiente se suaviza, alternando a continuación tramos de pendiente, llanos y ascensos, hasta el PK 61,234.
Tomamos a la izquierda un camino rural y entramos en un bosque chillo para luego subir hasta llanera en lo mas alto donde sopla el viento frío de la mañana. Alcanzamos el PK 59,490 y posterior cruce PK 59,290 alcanzando nuevamente una carretera.
Pasamos junto a un parque eólico de Gorzan.
Dejamos la carretera asfaltada en el PK 57,421, carretera DP 5603, tras recorrer un buen trecho. Pasamos por Vilaserio por un camino de tierra a la izquierda y descendemos.
Nos paramos a tomar una caña en un bar del caserío de Orueiros, bar Herminio, el cual estaba abarrotado de peregrinos en el PK 54,977.
Tomamos nuevamente la carretera a buen ritmo entre una pareja de peregrinos delante y otra detrás, a cierta distancia. Llaneamos pero no alcanzamos a la pareja pero la que venia detrás nos estaba alcanzando. Después  de un rato comenzamos a ascender y tras pasar un cruce QUINTELA - BABION dejamos la carretera en el PK 53,177, nos desviamos a la derecha por un camino rural pasando Cornado y subimos hacia el monte por una pista de tierra. Cogemos una pista asfaltada de nuevo. Después de un pequeño ascenso, a la izquierda, cogemos un camino de tierra muy recto.       A unos 100 metros del inicio nos percatamos que la pareja que nos seguía se había detenido al inicio de este tramo, las vimos sentadas, suponemos que habían pagado el esfuerzo. Tras unos 100 metros más, la pareja que estaba delante se había detenido. El tenía quitada la bota y estaba desprendiendose del calcetín. También habían pagado el esfuerzo.
Pasamos una aldea tras bajar ligeramente y volver a ascender ligeramente.
El camino gira a la izquierda en Santa Mariña y llegamos a una carretera general en el PK 46,540 de la AC 400. Tras una breve parada seguimos en dirección a Muros, dejamos la carretera y tomamos otro a Gueima en tramos largos de ascensos y llanos.
A la izquierda, un camino de tierra continua hasta Lago y tras atravesarlo con un pequeño descenso y un tramo recto y llano asfaltado entre prados, terminamos en un cruce delante de un granja con mojón PK a Muxia 38,879 a las 15,45 horas.
Finalmente comimos en un restaurante de estilo moderno junto a un pequeño albergue junto a la carretera. Regresamos a Santiago en las furgonetas.
ESTADÍSTICA
Distancia = 26,69 km; Velocidad media = 4,44 km/h; Tiempo real = 5 horas 40 minutos.
Descensos = 4; Llanos = 8; Ascensos = 10 (importantes o dignos de mención).


Tercera etapa:   LAGO – CEE
Mapa Olveiroa Corcubión
Día 4 de abril de 2012

En el mismo punto de llegada del día anterior, partimos a las 9,45 horas y mas adelante nos encontramos con un PK 40,091. En un cruce giramos a la derecha por un camino asfaltado. Bajando entre pinos entramos en Corzon. Después llegamos a Ponte Olveira, paños también el puente del río Xallas y entramos en Dumbria.
Por carretera llana entramos a la izquierda en Olveiroa.
Dejamos la carretera DP 3404 en el kilometro 22 y en el PK 35,153 del camino y entramos en un camino secundario y pasamos por un caserío con calle muy cuidada, con bancos y parterres. En un curva habían unos murales.
Entramos en otra carretera general girando a la izquierda y tras 150 metros, a la derecha, por una pista de cemento y luego asfalto ascendemos a un monte con molinos o aerogeneradores por una pista de tierra a la derecha.
Ahora sale el sol luego nos llueve.
Después de un rato caminando pasamos un caserío y ascendemos por un camino de tierra.
El camino sube y baja junto a verdes prados y eucaliptos.
Llegamos a una carretera general y giramos a la derecha próximos a un grupo de casas. Cogemos la DP 3404 Km 27. Pasamos por O'casteliño - Hospital Dumbria mientras ascendemos ligeramente. Allí tomamos café, un trozo de bizcochon casero y un plátano, cada cosa a 1 €. Caro pero nos repuso fuerzas para continuar. En el bar un cartel rezaba en ingles: ultimo bar, después 15 km hasta CEE.
Nuevamente en el camino en el PK 29,353 ascendiendo hasta un cruce doble. De frente a Muxia y a la izquierda a FISTERRA, PK 28,807.
Tomamos evidentemente el de FISTERRA por un arcén preparado junto a las instalaciones de un gravera. Frente a la entrada a la gravera y girando a la derecha tomamos un camino de tierra llano.
Al poco tiempo y junto a una zona de monte bajo quemado aparece de frente un coche de apoyo de bomberos. Se detiene y el conductor y único ocupante nos pregunta si necesitamos algo y de donde somos.nos indica que es de protección civil y esta realizando una ronda de rutina. Nos desea buen camino y continuamos alegrandonos del encuentro. El camino transcurre ahora llano entre pinares y eucaliptos blancos, solo se oye el viento agitarlos, descendemos y llegamos a un cruceiro lleno de piedras en su base. Dejamos la nuestra. Seguimos de frente y ascendemos pasando por un bosquecillo en lo alto, con unos ejemplares muy altos, luego Llaneamos alcanzando un cruce  a la derecha.
Tras un ligero descenso nos topamos con la capilla de Nosa Señora das Neves en edificio muy cuidado y en un entorno arreglado, seguramente para alguna peregrinación local. Volvemos a ascender en el PK 24,190 luego Llaneamos por monte bajo donde bate el viento y luego ascendemos por un tramo largo de camino.
Pasamos junto a otra capilla pero retirada unos 100 metros del camino, donde se encontraban varios peregrinos descansando.
El camino continua llano por aquí entre pinos replantados. A las 14,40 horas vemos el mar en el horizonte.
Pasamos un punto de interés con un cruceiro a la derecha y pronto divisamos un grupo de casas en lo mas bajo de un valle, comenzando a descender por un tramo muy malo por las piedras sueltas que nos encontramos.
Dejamos, después de un rato bajando nos encontramos una pequeña capilla con la imagen de la Concepción de los peregrinos de Paracuellos del Jarama.
Finaliza el duro e incomodo descenso en un camino asfaltado, luego en una calle hasta la carretera general en el PK 16,553. Terminamos en el PK 16,442 en un parque urbano a las 15,15 horas. A continuación comimos un bocadillo y una cerveza. Estábamos en CEE. Regresamos a Santiago en las furgonetas.
ESTADÍSTICA
Distancia = 23,65  km; Velocidad media = 4,73 km/h; Tiempo real = 5 horas.
Descensos = 5; Llanos = 3; Ascensos = 8 (importantes o dignos de mención).




Cuarta etapa:   CEE – FISTERRA

5 de abril de 2012
Mapa Corcubión Cabo Finisterre

A las 10,10 horas empezamos a caminar en el PK 16,442.
Atravesamos la ciudad desviándonos de la principal por calles secundarias hasta una plaza con una fuente muy curiosa, una cola de ballena rodeada de surtidores de agua, pasando Luego entre el hospital de la comarca y un parque.
En el PK 14,641 tomamos la travesía de FISTERRA subiendo y pasando por un albergue y un cruceiro. Seguimos subiendo siguiendo las flechas y tomamos un camino rural también ascendente dejando a la izquierda Corcubion.
Seguimos de frente en un cruce por un camino de tierra y de repente una larga cuesta de cemento muy pronunciada hasta enlazar con un camino rural. Llaneamos y pasamos un caserío hasta un bosque de eucaliptos y prados hasta una carretera generando de descendemos por asfalto unos 150 metros hasta tomar una vereda a la derecha junto al monte y después dentro de el.
Cogemos una carretera asfaltada y salimos de Amarela hasta tomar un desvío a la derecha por un tramo de antigua carretera general y luego, también a la derecha por un camino de tierra con fuerte descenso. De nuevo la carretera general AC 445, entramos en Estorde, pasamos un cruce con un PK 10,422.
Saliendo de Estorde y su playa ascendemos por una tramo común con la AC 445 hasta la entrada de Sardiñeiro en el PK 9,670, donde lo atravesamos y cruzamos la carretera en el PK 9,296, cruzando de nuevo la AC 445 por camino de cemento llamada Rua de FISTERRA y ascendemos ligeramente.
Termina el cemento y comienza el asfalto entre árboles, luego de tierra y después entre paredes de piedra.
Cruzamos de nuevo la carretera general y tomamos un camino de tierra para bajar y luego subir hasta de nuevo la carretera general, donde llaneamos.
Nos desviamos a la izquierda por una vereda de tierra que pasa junto a una playita de arena blanca y de aguas azul turquesa transparentes, totalmente desierta, descendiendo y luego ascendiendo hasta alcanzar la carretera general donde llaneamos un tramo.
Después de un ratito nos desviamos a la izquierda descendiendo hasta otra playa mas larga, llaneando por un paseo de losas de piedra entre arboles muy largo y tedioso.
Al terminar la playa existe un cruceiro y allí nos hicimos algunas fotos. Entramos en FISTERRA y nos detuvimos a tomar unas Cañas para Luego continuar hacia el faro.
Atravesamos unas calles del pueblo y pasamos junto a la capilla de Santa María das Aseas, del siglo XII, ascendiendo por una carretera asfaltada.
Nos cruzamos con varios peregrinos y paseantes que regresaban andando hasta que tras una curva divisamos el edificio del Faro.
A las 13,45 horas alcanzamos el PK 0,00.
Tomamos un fotos, nos abrazamos felices de haber llegado sin contratiempos.
Flori tuvo la idea de comprar cava y unas tartas con las que brindamos.
Después comimos en un restaurante de la zona.
Regresamos muy contentos a Santiago, cantando canciones nostálgicas de nuestra tierra entre risas y palmas.
ESTADÍSTICA
Distancia = 16,44 km; Velocidad media = 4,5 km/h; Tiempo real = 3,5 horas.
Descensos = 5; Llanos = 3; Ascensos = 7 (importantes o dignos de mención).

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Magnífico reportaje. Felicidades por el brillante trabajo a todos los que lo han realizado y también mi enhorabuena a los que han participado del Camino de Santiago 2012, por cumplir una hermosa aventura, al menos yo la considero porque es una experiencia inolvidable, que además permite compartir, esfuerzos, solidaridad y forjar amistades. Un abrazo Pedro J.

Anónimo dijo...

Quiero felicitar a la organización del Camino 2012. Ha superado el reto de llevar un grupo tan numeroso. No es fácil programar todos los horarios, actos y acciones comunes, si no se tiene fé, serenidad y solidaridad.
Mi reconocimiento a los jóvenes del grupo por su ejemplo, comportamiento, educación e implicación en todo momento. Espero que esta experiencia no la olviden nunca.
A los adultos por conseguir el objetivo propuesto, por su alegría contagiosa y sus muestras de cariño para con los ya conocidos y para con los que se encuentra por vez primera.
Ha sido una experiencia inolvidable.
A los nuevos amigos y amigas ¿porqué no vinieron antes?
No quiero terminar sin recordar a otros caminantes de otros años, que por diversos motivos no han podido compartir esta gran experiencia del 2012, porque se que en el fondo reviven sus propias experiencias y comparten con nosostros todo lo bueno que tiene esta peregrinación.
Por último, a mi colega Vicente por el excelente trabajo realizado en esta página. Gracias a todos. Pablo P.